Práctica 9. ¿A qué se dedica nuestro riñón?

8 Jun

LOS RIÑONES

Imagen12.16

Imagen12.17

Imagen12.18

Imagen12.19

Imagen12.20

Imagen12.21

FUNCIONES DEL RIÑÓN

Imagen12.22

Imagen12.24

LA NEFRONA

Imagen12.25

Imagen12.26

¿CONOCES LAS FUNCIONES DEL RIÑÓN?

7 Jun

La principal función del riñón es la regulación del volumen y la composición del líquido extracelular, que se realiza a través de diferentes acciones como la filtración del plasma, la modificación del líquido filtrado y la excreción de sustancias dañinas o algunas que están en exceso. El líquido final que se produce es la orina, la cual es el resultado de diferentes procesos:

Imagen12.0

En condiciones normales el riñón reabsorbe el 99% del agua y sodio filtrados, y metabolitos importantes para el organismo como la glucosa y aminoácidos.

FILTRACIÓN GLOMERULAR

Es el proceso inicial en la formación de la orina.

Imagen12.1

Imagen2.1

La barrera de filtración es una membrana que tiene que atravesar el plasma para poder ser filtrado.

Imagen12.2

membrana de filtracion

Imagen12.3

PRESIÓN EFECTIVA DE FILTRACIÓN (PEF)

Es la fuerza neta que produce el movimiento de agua y solutos a través de la membrana glomerular. Depende de:

  • Gradiente de la presión hidrostática: impulsa el agua y los solutos desde el capilar glomerular hacia la cápsula de Bowman.
  • Gradiente de la presión oncótica: retiene el agua y los solutos dentro del capilar glomerular.

La PEF disminuye a lo largo de los capilares glomerulares. Cuando la PEF es cero, la filtración glomerular cesa y se denomina equilibrio de filtración.

COEFICIENTE DE FILTRACIÓN (Kf)

Depende del área capilar total disponible para la filtración y de la permeabilidad de dicha área. La TFG es de 180L/día o 125 ml/min.

La tasa de filtración glomerular (TFG) es el volumen filtrado desde los capilares glomerulares a la cápsula de Bowman por unidad de tiempo y es el producto del Kf y de la PEF.

La TGF no es un valor fijo, sino que puede presentar numerosas variaciones; por lo que hay factores que la modifican mediante el cambio de sus componentes (Kf y la PEF).

  • Kf se modifica a través de cambios en el área de filtración disponible o bien a través de cambios en la permeabilidad de dicha área.
  • PEF varía a consecuencia de cambios en las presiones que la determinan.

10

TRANSPORTE TUBULAR

Su objetivo es la modificación del líquido filtrado mediante la reabsorción de las sustancias esenciales para el organismo, desde la luz tubular hacia los capilares sanguíneos; también mediante la secreción desde la sangre a la luz tubular de aquellas sustancias no filtradas en el glomérulo o filtradas en poca cantidad. En los túbulos se dan mecanismos de transporte pasivo y activo.

Imagen12.4

TRANSPORTE EN EL TÚBULO PROXIMAL

En este segmento del sistema tubular se da la reabsorción del 60 al 70% de sodio, agua, bicarbonato y calcio; y el 100% de glucosa y aminoácidos. Este transporte depende de la bomba Na+, K+ – ATPasa.

El transporte de sodio en este segmento está asociado al transporte de cloro para mantener la neutralidad eléctrica.  Como consecuencia de la reabsorción de sodio, cloro, glucosa y aminoácidos, disminuye la osmolaridad del líquido filtrado y aumenta la del espacio intersticial.

tubulo proximal

TRANSPORTE EN EL ASA DE HENLE

Las sustancias transportadas en esta porción del sistema tubular varían en función del segmento, ya que la permeabilidad para el agua, como para los diferentes solutos varía de unos a otros.

Imagen12.5

AH

Copia de sas 2

TRANSPORTE EN EL TÚBULO DISTAL

Es un segmento impermeable al agua. Principalmente reabsorbe Na+, Cl- y Ca++.

  • El transporte de Ca++ es por un intercambiador basolateral 2Na+ x Ca++.
  • La reabsorción de de Na+ filtrado es de un 4%.
  • A este nivel la hormona paratiroidea realiza su efecto sobre la reabsorción renal de Ca++.

CD

TRANSPORTE EN EL TÚBULO COLECTOR

Se distinguen tres secciones diferentes: cortical, medular y papilar.

Imagen12.6

La cantidad de solutos reabsorbidos en los segmentos tubulares es controlada por:

  • Balance glomerulotubular
  • Factores humorales que afectan fundamentalmente al sodio.

Image2847

BALANCE GLOMERULOTUBULAR

La cantidad de volumen reabsorbido en los segmentos tubulares varía con la TFG a través del balance glomerulotubular, que actúa en el túbulo proximal. Por lo que en el túbulo proximal, se reabsorbe una fracción constante de agua y solutos. Entonces, si aumenta la TFG, aumenta la reabsorción del agua, Na+ y otros solutos; pero si la TFG disminuye, hay una menor reabsorción de los mismos. El efecto neto de este fenómeno es bloquear los cambios en la excreción de Na+ producidos por los cambios en la TFG.

ACLARAMIENTO RENAL

Es el volumen de plasma que por la acción renal queda libre de dicha sustancia en la unidad de tiempo. El aclaramiento renal, entonces, es  una medida empírica de la capacidad de los riñones para eliminar una sustancia del plasma y por consiguiente de excretarla en la orina.

El aclaramiento renal de una sustancia es el resultado de los mecanismos básicos de la formación de la orina: filtración, reabsorción y secreción.

REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD

Los líquidos corporales permanecen constantes en volumen y composición; esto es fundamental, ya que cambios en la osmolaridad del líquido extracelular producen el intercambio de agua entre los compartimientos líquidos, ya que las membranas celulares son totalmente permeables al agua y poco permeables a los iones. Este intercambio conlleva la modificación de la concentración de iones. Todo esto puede alterar el metabolismo celular y el funcionamiento de todo el organismo. A la vez, la entrada o salida en exceso de agua puede provocar cambios en la forma o función de la célula e incluso su destrucción.

Imagen12.7

MECANISMOS DE CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE LA ORINA

Los riñones mantienen el equilibrio entre la ingesta y la excreción de agua mediante su capacidad de producir una orina concentrada o diluida. En condiciones normales el 80% del agua se reabsorbe antes de llegar al túbulo distal, por lo que los ajustes en el balance de agua resultarán del control del 20% restante del agua inicialmente filtrada en el glomérulo. La generación de una orina concentrada o diluida se explica mediante el mecanismo multiplicador de contracorriente.

El mecanismo multiplicador de contracorriente genera la hperosmolaridad del intersticio de la médula renal y depende de:

  • La distinta permeabilidad del asa de Henle al agua y a los solutos.
  • La especial disposición anatómica del asa de Henle y de los capilares de la nefrona yuxtaglomerular.

Inicialmente, el fluido que entra en la rama descendente del asa de Henle es isoosmótico con el plasma (300 mOsm/L), pero conforme avanza por el asa de Henle, incrementa su concentración a medida que se produce una difusión neta de agua hacia el intersticio, teniendo una mayor osmolaridad; la salida de agua se realiza hasta que se iguale la osmolaridad en ambos compartimientos. Esa diferencia de osmolaridad está dada por el transporte activo de sodio y cloro, dado en la rama ascendente

La hormona antidiurética (ADH), que actúa en el túbulo colector cortical como en el medular, permite que el agua pase al intersticio, aumentando la concentración intratubular de urea en los segmentos corticales.

El gradiente de concentración intersticial que genera el sistema multiplicador de contracorriente de las asas de Henle, se mantiene por los vasos sanguíneos de la médula renal (los vasa recta). Los vasa recta tienen una estructura en forma de U similar al asa de Henle, y corren paralelos y cercanos a ésta, formando un sistema de intercambio de contracorriente. Los vasa recta son permeables a solutos y al agua, lo que permite que al haber difusión de éstos, se iguale la concentración osmótica con el intersticio que le rodea.

A medida que la sangre fluye por la parte ascendente de los vasa recta, ocurre que la difusión de solutos hacia la médula y la entrada de agua en los vasa recta, haciendo que la osmolaridad plasmática sea cada vez menor. Esto facilita el intercambio transcapilar de nutrientes, y agua sin eliminar el gradiente de concentración de la médula renal.

La presencia o no de ADH, determina la formación de una orina concentrada o diluida al controlar la permeabilidad al agua en el túbulo colector. En ausencia de ADH, los túbulos colectores son impermeables al agua por lo que no hay reabsorción de agua y se eliminará una orina hipoosmótica. En presencia de ADH, aumenta la permeabilidad del túbulo colector al agua; por lo que se eliminará una orina hiperosmótica.

Los cambios en la osmolaridad plasmática son detectados por sensores localizados en el hipotálamo, osmoreceptores, que controlan al secreción de ADH y ésta a su vez la cantidad de agua excretada por el riñón.

EL MECANISMO DE LA SED

4v25n08-13094130fig01

El centro de la sed se localiza en el área preóptica lateral del hipotálamo. Las neuronas que lo forman actúan de manera similar a los osmoreceptores, es decir,  como cualquier factor que produzca la deshidratación celular pondrá en marcha el mecanismo de la sed. Algunos factores serían: un aumento de la osmolaridad del líquido extracelular y un aumento de la concentración de sodio, un aumento de los niveles circulantes de la angiotensina II, una hemorragia superior al 10% del volumen sanguíneo, y una pérdida de potasio.

Sed

Imagen12.8

Imagen12.9

El mecanismo de la sed y de la ADH ejercen un efecto combinado para la regulación de la osmolaridad del líquido extracelular (LEC); por lo que cuando uno de los dos falla, el otro está en condiciones de controlar la osmolaridad dentro de sus valores normales.

REGULACIÓN DEL VOLUMEN

La concentración de sodio en el LEC es un factor muy importante en la regulación del volumen de este líquido, ya que es el soluto más abundante.

En condiciones normales los riñones conservan constante el volumen del LEC adaptando la excreción de sodio a la cantidad ingerida.

Imagen12.10

La angiotensina II favorece la absorción de Na+, en el túbulo proximal y en el asa de Henle. Es un agente natriurético que favorece la reabsorción de Na+ indirectamente a través de efectos en la hemodinámica renal y al estimular la síntesis de aldosterona.

La aldosterona es sintetizada en la zona glomerulosa de la corteza adrenal. Esta hormona se encarga de regular la reabsorción de Na+ y la secreción de K+ en las células principales del túbulo colector, al aumentar los canales de Na+ y de K+. En presencia de aldosterona, todo el Na+ que está en el líquido tubular se reabsorbe, por lo que su concentración en la orina es muy baja. Por el otro lado, en ausencia de la aldosterona, la mayor parte del Na+ que entra en los túbulos distales no se reabsorbe, y se elimina por la orina.

REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

Para entender esta función del riñón, primero hay que comprender ciertos conceptos:

Imagen12.11

Los rangos normales del pH de la sangre está entre 7.35 y 7.45. Cuando una persona tiene exceso de iones hidrógeno, su pH será menor de 7.35, a eso se le denomina academia; pero si su pH es mayor a 7.45 se le denominará alcalemia.

Imagen12.12

El pH de los líquidos corporales varía en rangos muy estrechos, debido a que todas las reacciones enzimáticas importantes para el mantenimiento de la vida, son sensibles al pH, por lo que la vida no es posible a un pH fuera del rango de 6.8 a 7.8.

Existen diferentes ácidos en el cuerpo:

Imagen12.13

El organismo no suele formar sustancias alcalinas, solo en ciertas situaciones de alcalosis por pérdida de ácidos como en el vómito o por la ingestión de alimentos alcalinos.

La concentración de H+ en los líquidos corporales se mantiene constante debido a tres mecanismos:

  • Sistemas amortiguadores: es la primera línea de defensa contra un cambio rápido de pH. Es un sistema tampón ácido-básico, formado por la asociación de un acido y una base conjugada débiles, que hacen que las variaciones de pH sean mínimas cuando se añade un ácido o una base. Por lo que la reacción se puede desplazar a ambos sentidos. Los principales sistemas tampones del organismo son:

Imagen12.14

  • Sistema respiratorio
  • Riñón

Si aumenta el CO2 en el plasma, debido a una respiración lenta= acidosis respiratoria.

Si baja HCO3- en el plasma por una producción excesiva de H+ por producción metabólica =acidosis metabólica.

Si baja CO2 en el plasma, debido a una respiración rápida= alcalosis respiratoria.

Si aumenta el HCO3- en el plasma por pérdida de H+ = alcalosis metabólica.

Imagen12.15

MICCIÓN

Ya que se formó la orina, ésta sale del riñón a través de los uréteres que transcurren por la pared posterior de la vejiga antes de entrar en ella. Esto permite un efecto de válvula que impide el reflujo de la orina desde la vejiga a los uréteres.

El movimiento de la orina a través de los uréteres se genera por movimientos peristálticos, que se producen en la pelvis renal. En la pelvis renal existe un marcapasos, muy parecido al del corazón, donde se inician las contracciones peristálticas que viajan a lo largo del uréter. Al incrementar la producción de orina se dilata la pelvis renal, lo que provoca un incremento de la frecuencia del marcapasos.

Dos procesos intervienen en la micción:

Imagen12.27

Imagen12.28

Imagen12.29

Imagen12.30

¿ORINA?

A través de la formación de la orina y de los cambios en su composición, permite la excreción de productos de desecho y el mantenimiento de la homeostasis de los líquidos corporales.

Imagen12.31

Imagen12.32

FISIOPATOLOGÍA RENAL

Imagen12.33

Imagen12.34

GLOMERULONEFRITIS

Se produce por alteraciones inflamatorias en los capilares del glomérulo. Pueden ser agudas o crónicas y en función del grado de afectación en glomerulonefritis focales y glomerulonefritis difusas.

Imagen12.35

SÍNDROME NEFRÓTICO

Caracterizado por proteinuria masiva (mayor de 3.5 g/día), hipoalbuminemia, edema y dislipidemia. Se asocia con un cierto grado de insuficiencia renal. La proteinuria es consecuencia de un aumento de la permeabilidad de la membrana glomerular a las proteínas. La hipoalbuminemia se produce cuando el hígado es incapaz de compensar la pérdida masiva de proteínas en la orina. Puede producirse por diversas enfermedades como: glomerulonefritis crónica, amiloidosis (depósito de material proteica anormal en las paredes de los vasos) y diabetes mellitus.

FRACASO RENAL AGUDO

Es un deterioro rápido de la función renal que puede ser total o casi total. Puede ser reversible. El descenso del filtrado glomerular con lleva a oliguria. Lleva a ciertas consecuencias como la retención de agua y sodio, y la consiguiente aparición de edemas y acidosis. Es asociado con anemia, ya que se deja de producir la eritropoyetina, por parte del riñón. Las causas son: hipovolemia, lesión de los túbulos renales, cálculos renales, y la administración de antiinflamatorios no esteroideos, etc.

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

Es producida por una pérdida progresiva de la filtración glomerular. Tiene diferentes causas: glomerulonefritis, pielonefritis, pérdida traumática del tejido renal, ausencia congénita de tejido renal y la enfermedad renal poliquística. Se caracteriza por oliguria y un aumento de la concentración sanguínea de productos de desecho del metabolismo celular.

Una visita a nuestro cuerpo (Líquidos corporales y el sistema renal). El final…

2 Jun

 

El cuerpo humano está compuesto de diferentes líquidos, entre los cuales el más importante es el agua, ya que sin ella, realmente, no podemos vivir.

Ya que el agua es el componente más importante, es necesario conocer qué tanta cantidad hay en nuestro cuerpo.

 

Imagen11.0

 

 

 

El agua del organismo se reparte en dos tipos de líquidos: intracelular y extracelular. Ambos compartimientos están separados entre sí por una membrana celular, y tienen los mismos solutos solo que en diferentes concentraciones. En ambos compartimientos existe neutralidad eléctrica, ya que tienen la misma cantidad de aniones y de cationes.

 

Imagen11.2

 

Imagen11.1

 

agua-18-18

 

OSMOLARIDAD DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES

La concentración total de solutos de los líquidos corporales se expresan con el término de osmolaridad; por lo que su concentración osmolar normal es de 290 + – 10 mOsm/L. el número de miliosmoles de una solución está determinado por el número de partículas, ya sean moléculas e iones, que estén presentes en ella. Cada partícula es un miliosmol, sin que tenga que ver su carga o tamaño.

Encontramos tres tipos de soluciones (mezcla de dos o más componentes):

Imagen11.3

 

Ya que los líquidos corporales no son estáticos, sino que de manera continua se produce el paso de líquidos de un lugar a otro, debido a que están separados por membranas semipermeables; pero esto no produce cambios en el volumen ni en la composición de los iones; por lo que se da un equilibrio entre ambos compartimientos, el intracelular y extracelular.

Lo que si cambia es la osmolaridad entre estos compartimientos, por lo que se produce un flujo de agua compensatorio a través de la membrana, llamado ósmosis, para volver al equilibrio en poco tiempo.

Imagen11.4

 

 

Imagen11.5

 

 

 

 

SISTEMA RENAL

El sistema renal tiene diferentes funciones:

Imagen11.6

 

 

 

RIÑONES

Los riñones son un órgano par, con un color pardo-rojizo. Son retroperitoneales y están a ambos lado de la columna vertebral. Su forma es de alubia con una profunda depresión en el borde interno, llamado hilio renal.  A través de este hilio renal pasan vasos sanguíneos, nervios y los uréteres.

El extremo renal superior está a nivel de la última vértebra dorsal y el inferior a nivel de L3; solo que el riñón derecho está ligeramente más abajo que el izquierdo debido  a que el hígado ocupa mucho espacio. Ambos riñones están rodeados por una capa de grasa llamada grasa perirrenal; también están rodeados por la cápsula fibrosa que los engloba junto con las glándulas suprarrenales.

Cada riñón se divide en dos partes: la corteza, que es la parte más externa, y la médula, que es la parte interna.

Imagen11.7

 

Dentro de la médula renal encontramos diferentes segmentos:

  • Pirámides renales: están separadas entre sí por las columnas renales. Son entre 12 y 18 pirámides en cada riñón. Tienen una base y un vértice.
  • Lóbulo renal: es la unión de cada pirámide renal con la corteza renal. El riñón es multilobulado.
  • Papilas renales: están en el vértice de cada pirámide; y se sitúan dentro de un cáliz menor.
  • Cáliz menor: lugar donde se encuentra la papila renal.
  • Cáliz mayor: es la unión de varios cálices menores.
  • Pelvis renal: formado por varios cálices mayores. Es el lugar de almacenamiento de la orina. Es la región superior del uréter.

4

 

LA NEFRONA

La nefrona es la unidad funcional del riñón que filtra la sangre y modifica de manera selectiva el líquido filtrado mediante la reabsorción y secreción de diferentes sustancias. En cada riñón encontramos aproximadamente 1.2 millones de nefronas, las cuales van reduciendo con la edad debido a que no se regeneran.

Imagen11.8

 

 

nefrona

 

CORPÚSCULO RENAL

Tiene forma esférica, y está formado por una red de capilares interconectados que forman el glomérulo, el cual está englobado dentro de la cápsula de Bowman. Los capilares glomerulares se forman a partir de la arteriola aferente y se juntan para formar la arteriola eferente.

La cápsula de Bowman es la parte inicial del sistema tubular de la nefrona, que se invagina para englobar el glomérulo, por lo que en su interior se encuentra el espacio de Bowman, donde se recoge el líquido filtrado en los glomérulos.

La capa interna o visceral de la cápsula está en contacto con los capilares del glomérulo. Esta capa está formada por células epiteliales modificadas llamadas podocitos. En el corpúsculo también encontramos células mesangiales que están entre los capilares glomerulares.

ri12

 

 

SISTEMA TUBULAR

Es un sistema de tubos que se encuentran a continuación de la cápsula de Bowman. Está formado por una sola capa de células epiteliales que descansan sobre la membrana basal. La estructura y la función de cada segmento varía.

Imagen11.9

 

 

nefrona

 

 

 

APARATO YUXTAGLOMERULAR

Es un área diferenciada de la nefrona.

 

Imagen11.10

 

 

Riñon aparato yuxtaglomerular 1

 

 

VÍAS URINARIAS

La orina formada en los riñones tiene que ser expulsada del cuerpo, por lo que los uréteres, la vejiga y la uretra lo permiten.

 

URÉTERES

Tubos musculares retroperitoneales que descienden hacia la vejiga. Miden aproximadamente de 25-30 cm de largo.

Los uréteres entran en la vejiga por su parte posteroinferior. A medida que se llena la vejiga, la presión en su interior comprime los orificios oblicuos de los uréteres e impide el reflujo de la orina.

Su pared está compuesta por 3 capas: mucosa, muscular y adventicia.

 

 

Imagen11.11

 

 

 

Los uréteres reciben sangre de la arteria renal, de las arterias genitales y lumbares. Su inervación proviene de los plexos renal, genital e hipogástrico.

vias-urinarias-1

 

 

VEJIGA

Órgano en forma de saco que está formado por una membrana muscular que actúa como reservorio de la orina. Su forma es de pera. Su vértice está en la parte anterior, detrás de la sínfisis del pubis. Su tamaño y posición varía de acuerdo con la cantidad de orina que contenga.

Tiene dos partes:

  • Trígono vesical: tiene forma triangular, en los dos vértices superiores desembocan los uréteres. En el vértice inferior desemboca en la uretra.
  • Cuerpo vesical: capacidad de distensión para acumular la orina

 

desarrollo-alteraciones-vejiga_image007

 

 

 

Imagen11.12

 

 

 

 

URETRA

Segmento final de las vías urinarias. Formada por tres capas:

Imagen11.13

 

Existen diferencias entre la uretra masculina y la femenina:

Imagen11.14

 

 

Imagen11.15

 

 

El paso de la orina de la vejiga a la uretra, no es espontáneo  debido a que existen dos esfínteres:

  • Esfínter uretral interno: fibras musculares lisas, es involuntario.
  • Esfínter uretral externo: fibras de músculo esquelético, es voluntario.

 

 

 

 

 

Práctica 8. Sistema renal

1 Jun

 

 

CIRCULACIÓN DE LA SANGRE (DE CORAZÓN  AL RIÑÓN)

Imagenp11.0

 

 

Imagenp11.1

 

Imagenp11.2

 

 

Imagenp11.3

 

 

Imagenp11.4

 

 

Imagenp11.5

 

 

 

LOS RIÑONES SE RELACIONAN CON:

 

Imagenp11.6

 

Imagenp11.7

 

Imagenp11.8

 

 

 

 

SISTEMA RENAL

 

Imagenp11.9

Imagenp11.10

 

Imagenp11.11

 

 

Imagenp11.12

 

 

Imagenp11.13

 

 

 

Imagenp11.14

 

 

Imagenp11.15

 

 

Regulación de la glucemia

15 May

Imagen10.0

17151

Imagen9.27

Imagen9.26

Imagen10.1

Imagen10.2

Imagen10.3

Práctica 7. Glándulas del sistema endocrino

13 May

Imagen9.30

Imagen9.31

Imagen9.32

Imagen9.33

Imagen9.34

Imagen9.35

Imagen9.36

Imagen9.37

Imagen9.38

Imagen9.39

CICLO MENSTRUAL

Imagen9.40

Imagen9.41

Imagen9.42

Imagen9.43

Imagen9.44

Imagen9.45

Imagen9.46

Sistema endocrino 2da parte

13 May

MEDULA SUPRARRENAL

20110418_mgb_Glándula_suprarrenal_

Formada por células cromafines dispuestas en pequeños grupos o cordones, rodeados por tejido conectivo, vasos y nervios.  En la médula suprarrenal se segregan un grupo de hormonas, las catecolaminas, las cuales se unen a los receptores adrenérgicos, que se localizan en las membranas celulares. Existen dos tipos alfa y beta.

La síntesis de las catecolaminas se realiza a partir de la tirosina, que puede ser sintetizada en el hígado gracias a la fenilalanina, o se puede obtener de la dieta.

Uno de los estímulos que aumentan enormemente la secreción  adrenomedular es el estrés. Entre el 50% 60% de las catecolaminas circulantes se encuentran unidas a la albúmina, globulinas y lipoproteínas. Casi toda la adrenalina plasmática deriva de la médula suprarrenal. La noradrenalina plasmática proviene de las neuronas posganglionares simpáticas.

Imagen9.00

El aumento del nivel sanguíneo de las catecolaminas inhibe su secreción, por un mecanismo de retroalimentación negativa. Durante la hipoglucemia. la hipoxia y especialmente en los estados de stress, se produce un importante aumento de la secreción de catecolaminas. Estos estímulos actuarían sobre el hipotálamo ya sea directamente o a través de la corteza cerebral. El hipotálamo, a su vez, enviaría estímulos a la glándula adrenal a través de fibras nerviosas simpáticas.

Imagencatecolaminas

GLÁNDULA TIROIDES

Es una glándula bilobulada con forma de mariposa que se encuentra en la cara anterior del cuello por debajo del cartílago tiroides.

Esta glándula produce ciertas hormonas que requieren de yodo para sintetizarse, el cual se adquiere por medio de la dieta o del agua. Está glándula es la que tiene mayor capacidad de almacenamiento de hormonas, el cual se da en el coloide tiroideo.

BIOSÍNTESIS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS

En las células tiroideas se da una bomba de yodo,  la cual se da mediante el uso de energía, de meter yodo en su interior en contra de un gradiente de concentración. Una vez que el yodo está dentro  de la célula epitelial tiroidea se incorpora a los aminoácidos tirosina, lo que da lugar a dos hormonas con distinto grado de yodación: MIT, DIT, T3 y T4.  Ya formadas estas hormonas son almacenadas dentro del coloide tiroideo. Cuando se necesitan ocupar estas hormonas, las enzimas actúan sobre la tiroglobulina provocando la liberación de MIT, DIT, T3 y T4 hacia el citoplasma de la célula epitelial. Únicamente T3 y T4 pasan a la sangre; pero MIT y DIT son desyodadas y vuelven de nuevo a formar parte del yodo intracelular.

Un poco más del 99% de la T3 y la T4 están en el plasma unidas a proteínas transportadoras, y únicamente el 0.1% se encuentra circulando de forma libre. Estas hormonas entran directamente en sus células diana, llegando a su receptor que  está en el núcleo celular.

Imagen9.01

Los efectos que tienen las hormonas tiroideas sobre el crecimiento están mediados por medio de la biosíntesis de hormona del crecimiento. Lo que hace es estimular la expresión del gen de GH, aumentando la síntesis proteica y acelerando la proliferación del cartílago de conjunción.

Imagen9.02

Imagen9.03

Imagen9.28

REPRODUCCIÓN

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

Es un aparato compuesto por los testículos o gónadas masculinas, un sistema de canales que incluye las vesículas seminales y glándulas sexuales accesorias como la próstata y estructuras de soporte como el escroto y el pene.

Imagen9.04

Imagen9.05

Imagen9.06

Imagen9.07

Imagen9.08

GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS

Se encargan de la secreción de la mayoría de la porción líquida del semen

Imagen9.09

Imagen9.10

Imagen9.11

Imagen9.12

La acción biológica de los andrógenos se da en dos períodos:

  • Prenatal: actúan sobre la diferenciación sexual masculina
  • Pubertad: ejercen efecto sobre los caracteres sexuales secundarios como el aumento de tamaño de los genitales externos, vuelve rugosa y pigmentada la piel del escroto, genera la aparición del bigote y de la barba, también vello corporal, hipertrofia de la laringe lo que vuelve más grave la voz, el desarrollo de los músculos y el crecimiento longitudinal.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Formado por los ovarios que son las gónadas femeninas, las trompas de Falopio, útero y la vagina; y también se consideran las mamas como parte del aparato reproductor.

Imagen9.13

Imagen9.14

Imagen9.15

Imagen9.16

Imagen9.17

Imagen9.18

Imagen9.19

REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CALCIO

Imagen9.20

Su concentración en el plasma depende de su absorción intestinal, de la función renal y de su intercambio con el tejido óseo.

En el hueso, intestino y riñón, son los lugares donde actúan los mecanismo reguladores del metabolismo del calcio.

El mantenimiento de la concentración plasmática de calcio total y de su forma iónica, se debe a la parathormona (PTH) y al calcitriol.

GLÁNDULAS PARATIROIDES

Son 4 glándulas localizadas en la cara dorsal del tiroides, tienen forma reondeada u ovalada. En ellas se diferencian dos tipos de células: las principales y las oxífilas.

  • Células principales: encargadas de la biosíntesis y secreción de parathormona.
  • Células oxífilas: resultan de la degeneración de las células principales.

PARATHORMONA (PTH)

Hormona protéica que se produce en las células principales de las paratiroides. Se sintetiza como prohormona y a partir de ella por proteólisis se forma la PTH, la cual, es la forma activa.

Las células principales pueden detectar la concentración plasmática de Ca2+ por medio del sensor-receptor de calcio de su membrana, y de acuerdo a éste se sintetiza y se libera PTH, lo que provoca un aumento de la calcemia.

En el túbulo proximal renal, se inhibe la reabsorción de fostato y bicarbonato y se estimula la actividad de la 1alfa-hidroxilasa de la 25 hidroxivitamina D, favoreciendo la síntesis de calcitriol; mientras el túbulo distal estimula la reabsorción de Ca2+.

Imagen9.21

ACCIONES BIOLÓGICAS

Imagen9.23

REGULACIÓN

La concentración de Ca2+ en el plasma determina la secreción de PTH a través del sensor-receptor de calcio, el cual, es una proteína que está en la membrana de las células paratiroideas, por lo que en concentraciones bajas se estimula la secreción de PTH y viceversa.

La hipocalcemia estimula la síntesis de calcitriol y niveles elevados de éste, inhiben la secreción de PTH.

CALCITRIOL

Metabolito derivado de la vitamina D de mayor actividad biológica.

Imagen9.24

Imagen9.22

Imagen9.25

Para tener un aporte suficiente de vitamina D es necesario la exposición del rostro y miembros superiores a la luz del sol durante 20 minutos tres días a la semana. Ciertos alimentos como el huevo, pescados azules y el aceite de su hígado, proporcionan de forma natural esta vitamina.

Voy a tomar el sol

images

ACCIONES BIOLÓGICAS

En la mucosa intestinal estimula la síntesis de una proteína ligadora de calcio y que determina un incremento en la absorción de calcio y fosfato, debido a la acción del calcitriol.

También la vitamina D3 interviene en la reabsorción del hueso y en la formación de hueso nuevo; también interviene en la reabsorción de calcio en los túbulos renales.

CALCITONINA

Es un péptido que se produce en las células parafoliculares del tiroides y tiene una acción antagónica con la PTH, es decir, disminuye la calcemia.

ACCIONES BIOLÓGICAS

Las acciones de la tireocalcitonina se dan sobre todo en el hueso, inhibiendo la reabsorción de calcio y facilitando la aposición de calcio nuevo, con lo que disminuyen los niveles de calcio en plasma.

PTH y calcitriol, regulan simultáneamente los metabolitos del calcio.

Una visita a nuestro cuerpo (Sistema endocrino)

6 May

 

 

endocrine_sm

 

 

El sistema endocrino es un conjunto de órganos y tejidos que secretan hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y son las encargadas de regular algunas funciones del cuerpo.

El radioinmunoanálisis es una técnica para medir una sustancia específica cuando se le une un isótopo radiactivo y un anticuerpo. Se utiliza para determinar el los niveles plasmáticos de ciertas hormonas.

 

Imagen8.0

 

Imagen8.1

 

 

Imagen8.2

 

 

 

Imagen8.3

 

 

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL

El mecanismo de retroalimentación o feed back es un proceso en el que una hormona x estimula a la hormona y, y ésta a su vez regula la producción de x; puede ser de dos tipos:

a)      Positivo: el exceso de la hormona y estimula la secreción de x para obtener un efecto de amplificación.

b)      Negativo: (más común) los niveles elevados de y frenan la producción de x y a la inversa, la disminución de los valores de y, estimula a x para que genere mayor cantidad de y.

 

retroalimentacion+-

 

¿SABES QUÉ ES UN EJE ENDÓCRINO?

Un eje endócrino es un sistema compuesto por glándulas que secretan hormonas, que éstas a su vez estimulan la producción de otras hormonas hasta obtener un efecto deseado.

La hipófisis es una glándula localizada en la silla turca del hueso esfenoides, que se conecta con el hipotálamo. Se divide en 2 partes: anterior o adenohipófisis y posterior o neurohipófisis.

Imagen8.5

 

 

Imagen8.6

 

 

HIPOTÁLAMO HIPOFISIO SUPRARENAL

Las glándulas suprarrenales están ubicadas en el polo superior de los dos riñones; y tienen forma triangular.

Las glándulas suprarrenales se dividen en la corteza suprarrenal y la médula suprarrenal. La corteza suprarrenal, a su vez, se divide en la zona glomerulosa, zona fascicular y zona reticular. Cada zona secreta diferentes hormonas:

Imagen8.7

 

 

Imagen8.8

 

 

Imagen8.9

 

 

 

Imagen8.91

 

 

 

Sistema_Renina-Angiotensina-Aldosterona

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fisiología del sistema digestivo 2

20 Abr

El intestino delgado es el órgano del sistema digestivo, en el que se continúa la digestión y comienza la absorción. En éste órgano, es en donde el quimo se mezcla con secreciones pancreáticas, biliares e intestinales.

Imagen75

Al día entra al colon medio litro de quimo, el cual se transforma en las heces que se eliminarán por el ano. El intestino grueso es el encargado de almacenar los residuos del alimento antes de su evacuación, secretar el moco que lubricará a las heces, absorber el agua y los electrolitos que no fueron absorbidos. Ese reservorio de residuos es eliminado a las 72 hrs posteriores a su ingestión.

Imagen76

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN

Imagen77

Imagen78

Proteínas2

Imagen702

lipidos006

Imagen79

image002agua

Imagen701

image005iones

Imagen700

Fisiología del sistema digestivo

12 Abr

La fisiología del sistema digestivo son llevadas acabo casi exclusivamente por el músculo liso de la pared del tracto digestivo.

images

Imagen7

En la cavidad bucal se llevan acabo diferentes procesos como la masticación, la cual es el conjunto de movimientos de la cavidad bucal donde se ablandan, trituran, muelen, rasgan y cortan los alimentos y mezclarlos con saliva. Participan los dientes, la lengua y las mejillas.

Otro proceso es la insalivación en el cual se mezcla la saliva con los alimentos. La saliva es producida por las glándulas salivales. La saliva tiene un pH de 6-7 y tiene diferentes componentes como:

  • agua 
  • moco
  • iones (sodio, potasio, cloro, fosfato, bicarbonato y calcio)
  • sustancias orgánicas como urea, ácido úrico y hormonas
  • enzimas como la amilasa salival o ptialina, lipasa lingual y lisozima.
  • globulinas (IgA)
  • proteína R

La saliva tiene diferentes funciones como disolver los alimentos para apreciar su sabor y reconocer si hay presencia de tóxicos o irritantes. Lubrica los alimentos para formar una masa blanda llamada bolo alimenticio. Inicia la digestión de los hidratos de carbono debido a su enzima, la amilasa. También comienza la digestión de los triglicéridos por acción de la lipasa lingual.

La deglución es el mecanismo por el que el bolo alimenticio pasa desde la boca hasta el estómago. Se divide en varias fases: la bucal, la faríngea y la esofágica.

Imagen70

Imagen71

esofaguito

Imagen72

8596471-estomago-lleno-de-comida-rapida

jugogastrico

El estómago sirve de depósito temporal del alimento y también se da parte de la digestión. En el estómago el bolo alimenticio se convierte en un semifluido pastoso denominado quimo, que pasa al duodeno.

La barrera mucosa gástrica es esencial ya que el epitelio gástrico tiene que soportar un medio ácido donde también encontramos enzimas proteolíticas que lo lesionarían. La secreción de moco forma una capa alcalina pegajosa y viscosa que tiene un efecto protector y éste efecto se potencia cuando el epitelio secreta bicarbonato. Las prostaglandinas son importantes para la protección del epitelio gástrico, ya que aumentan la secreción de moco y bicarbonato; y al ser vasodilatadoras aumentan el flujo sanguíneo que favorece la regeneración celular.

Imagen73

20070417klpcnavid_123_Ees_SCO

Imagen74

19214